Mostrando entradas con la etiqueta Información general. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Información general. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de mayo de 2017

Rumbo al VIII Congreso Internacional de la Lengua Española

CONVOCATORIA A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA PROVINCIAL

Dado que en 2019, Córdoba será sede del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (cuya organización estará a cargo de un Comité integrado por el Estado nacional, provincial y municipal y la Universidad Nacional de Córdoba) desde el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba convocamos a todas y cada una de las instituciones educativas, de todos los niveles y modalidades, a participar activamente de las metas 2017-2018 y de las acciones sugeridas Rumbo al VIII Congreso Internacional de la Lengua Española.

Que nuestra provincia sea sede de tan valioso encuentro nos abre las puertas ante el mundo para hacer visible nuestro idioma vivo, nuestra cultura propia, nuestra idiosincrasia singular.

Por eso mismo los convocamos a ser protagonistas en sus escuelas, barrios, localidades, comunas, ciudades, regiones y que a cada acción sugerida la desplieguen con impacto en la comunidad, en formato de muestras, ferias, espectáculos musicales, intervenciones, murales, en:
· Espacios de circulación masiva de las escuelas (patios, esteras, fachadas, patios, bibliotecas, sum…).
· Plazas, Centros Vecinales, Clubes, Bibliotecas Populares, Ferias del Libro, Festivales…
· Vidrieras de locales comerciales, ferias productivas, de artesanías…
· Medios de comunicación públicos, comunitarios, zonales…

La lengua española es de todos y cada uno de los hispanohablantes, en palabra, pensamiento y costumbres por lo que un Congreso Internacional en torno a ella es de todos y cada uno también, celebrémoslo.

 Web del programa Rumbo al VIII Congreso Internacional de la Lengua Española

miércoles, 26 de abril de 2017

Página web del Plan Provincial de Lectura


Nuestra página web tiene como propósito ser un espacio de publicación de material de acompañamiento pedagógico en torno a la enseñanza de la lectura en las escuelas y difusión de acciones. 

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Premio VIVALECTURA 2017

 Se lanzó la inscripción al Premio VIVALECTURA 2017

“10 años promoviendo la lectura en Argentina”


El concurso premia experiencias de promoción de la lectura que se realicen en distintas instituciones del país como escuelas, ONG, bibliotecas, hospitales, cárceles y otros espacios sociales.

La inscripción ya está en marcha y es gratuita. La misma estará abierta hasta el 17 de marzo de 2017.

Las categorías para esta edición son ‘Escuelas de gestión estatal y de gestión privada’, ‘Sociedad’, ‘Estrategias de promoción de la lectura en entornos digitales’ y ‘Estrategias de comprensión lectora en contextos de estudio’.

El pasado lunes 21 de noviembre de 2016 se realizó el lanzamiento de la convocatoria para participar de la décima edición del Premio VIVALECTURA 2017. Se trata de un concurso organizado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con el auspicio de la Fundación Santillana.

El acto de lanzamiento se realizó en la histórica y emblemática sede de la Biblioteca Nacional de Maestros, y contó con la presencia de Max Gulmanelli, Secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación; Graciela Perrone, Directora de la Biblioteca Nacional de Maestros y Coordinadora del Plan Nacional de Lectura y Escritura; Andrés Delich, Director de la OEI, Oficina Regional Buenos Aires; Nilda Palacios, Coordinadora de proyectos de la Fundación Santillana; y el Presidente del Jurado Premio VIVALECTURA 2017, Ricardo Mariño.

"La lectura es de vital importancia para desarrollar una mejor calidad de vida en todos nosotros. Por una parte, permite abrir puertas para ingresar a diversos mundos del placer y el entretenimiento. Y por otra parte, es un pilar fundamental en la educación y formación académica de nuestros chicos. Una correcta y avanzada comprensión de textos y contenidos es absolutamente necesaria en todos los niveles educativos. Y eso es algo en lo que debemos trabajar todos y desde todo lugar", señaló Andrés Delich, Director OEI Buenos Aires, al comenzar el acto de apertura de las inscripciones al Premio VIVALECTURA 2017.

Más tarde, Max Gulmanelli, Secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, afirmó que hoy existe un gran desafío: “Estamos cumpliendo 200 jóvenes años de nuestra Independencia, y algunas preguntas válidas hoy, cuando estamos convocando a una iniciativa como el Premio VIVALECTURA, serían: ¿Se puede ser libre e independiente si no se tiene comprensión lectora? ¿Es verdad que la Argentina es una Nación libre? ¿Somos independientes 200 años después, cuando sólo uno de cada 4 jóvenes de nuestro país entiende lo que lee?”, expresó.

“Hoy -afirmó- es una tarde de convocación ciudadana profunda para que todos los interesados por la promoción de la lectura pongan su mirada en cada uno de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos destinatarios de nuestro sistema educativo, para darles más y mejor educación, para que podamos tener nuevos lectores, nuevos narradores, nuevos poetas argentinos”.

Por su parte, Nilda Palacios, Coordinadora de Proyectos de Fundación Santillana, al destacar que se trata de una edición especial, porque se cumplen diez años ininterrumpidos de entregar un premio que tiene en cuenta las innovaciones educativas, los proyectos y las acciones de promoción de la lectura.

“A lo largo de estos años, hemos recibido más de 5.000 proyectos de la sociedad, de las escuelas, que nos dan la idea del interés por fomentar la lectura. Nuestro objetivo es hacer que estos proyectos sean visibles. Queremos seguir alentando a quienes elaboran proyectos de lectura y producción de textos, acompañando al Plan Nacional de Lectura y Escritura que impulsa el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación”, agregó.

Por su parte, Ricardo Mariño, presidente del jurado del Premio VIVALECTURA 2017, aprovechó la oportunidad para agradecer la posibilidad  de ser parte de la historia de los Premios VIVALECTURA.
 
Además, cabe destacar la presencia de los representantes de proyectos premiados en ediciones anteriores: Daniela Azulay, del proyecto “Mujeres de La Vereda” (2013); Fernando Siciliani, del proyecto “Videolibros en Lengua de Señas de Asociación Civil Canales” (2015); y María del Carmen Martínez, de “Una comunidad de lectores y escritores con integración de TIC" (2015).

Todos los ganadores de años anteriores tuvieron el espacio para contar su experiencia y coincidieron en que VIVALECTURA “es la oportunidad de promover la lectura en todo el país y de hacer realidad diferentes proyectos educativos, culturales y de inclusión social”.

El Premio VIVALECTURA tiene como objetivos estimular, fomentar y rendir homenaje a las experiencias más destacadas de promoción de la lectura en diferentes ámbitos: escuelas, bibliotecas, centros culturales, empresas y otros espacios sociales.

La inscripción es gratuita; quienes deseen participar tendrán tiempo hasta el 17 de marzo de 2017 inclusive y pueden hacerlo en la página www.premiovivalectura.org.ar
Más información en: www.oei.org.ar y www.educ.ar

Se podrá participar en las siguientes categorías:
  • Escuelas de gestión estatal y de gestión privada.  Dirigido a profesores, directores, bibliotecarios o coordinadores.
  • Sociedad: Institutos de formación docente de gestión estatal y privada, universidades, facultades, profesionales vinculados a ONGs u organizaciones civiles con o sin fines de lucro, y bibliotecas.
  • Estrategias de promoción de la lectura en entornos digitales.
  • Estrategias de comprensión lectora en contextos de estudio. Abarca experiencias realizadas en las instituciones educativas de cualquier nivel dirigidas a mejorar la comprensión y la producción de textos no literarios o de estudio, cuyos responsables sean profesores, directores, bibliotecarios o coordinadores.
Los ganadores de cada categoría recibirán un premio de $30.000 (pesos argentinos) para los primeros puestos y un premio de $10.000 (pesos argentinos) para las Menciones de Honor. Los finalistas recibirán una pequeña biblioteca literaria y pedagógica compuesta por 10 títulos, facilitada por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, Plan Nacional de Lectura y Ediciones Santillana. La entrega de premios se realizará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El premio incluye el traslado y alojamiento para los finalistas que vivan a más de 200km de CABA.

Acerca del Premio VIVALECTURA:

Fue creado por el Ministerio de Educación de la Nación el 17 de septiembre de 2007 y presentado ese año por el Premio Nobel de Literatura José Saramago. Fue declarado de interés educativo y cultural por el Senado de la Nación en 2009 y de interés legislativo por la Cámara de Diputados de Formosa en 2010. Desde su lanzamiento hasta hoy, se recibieron más de 5000 inscripciones desde todo el país, entre las cuales se distinguió a más de un centenar de experiencias ganadoras.
Web: www.premiovivalectura.org.ar

lunes, 30 de mayo de 2016

Áreas, Programas y Servicios

Datos de contacto de las Áreas, Programas y Servicios de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa.


viernes, 13 de noviembre de 2015

Noche de los Museos


Más información en: 


Concurso Federal de Historietas

Concurso Federal de Historietas


Desde el Ministerio de Cultura de la Nación, mediante la Secretaría de Políticas Socioculturales, convocan a dibujantes de todo el país a participar del Concurso Federal de Historietas. Se trata de un certamen que apunta a revalorizar la producción de guiones e historietas como modo de expresión artística y promueve el surgimiento de nuevos artistas en un género de fructífera tradición e historia en el país.
El certamen está dirigido a aficionados, estudiantes, dibujantes y guionistas de historietas no profesionales, argentinos o residentes en el país, que quieran mostrar sus creaciones originales e inéditas. Los interesados deberán presentar historietas y tiras diarias que refieran a los mitos y las costumbres de la Argentina; tienen tiempo hasta el 20 de noviembre.

jueves, 6 de marzo de 2014

Canela y María Teresa Andruetto en Librería del Palacio

Editorial Edhasa y Librería del Palacio invitan a la presentación de la novela En brazos del enemigo de Canela. El encuentro, del que participarán la autora en diálogo con la escritora y poeta María Teresa Andruetto, tendrá lugar el viernes 7 de marzo a las siete de la tarde en la sede de la librería, Ituzaingó 882, frente al Palacio Ferreyra, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Entrada libre y gratuita, sujeta a capacidad de sala.
Para mayor información, sobre la novela, dirigirse al tel. 469-1192
info@libreriadelpalacio.com.ar


En brazos del enemigo de Canela
Edhasa, 2014

Con una prosa sutil, que va y viene en el tiempo, y que tiene el ritmo de una agitada añoranza, Canela compone un fresco que exhibe como una mujer aprende a mirar intensamente el mundo. Es una artista, sí, porque cada dato sensible, cada gesto de amor o cada gesto en suspenso, parece poder recuperarse en su trabajo y volverse luego un alegato contra el dolor. Pero quizás eso sea tangencial. Lo que emociona de este libro, lo que permanece en el lector, es Lucía, oscura y a la vez transparente, que se crea a si misma de la nada, extrema en los sentimientos, leal a la pasión y a la memoria.


martes, 27 de agosto de 2013

III Encuentro Iberoamericano de Bibliotecas Escolares


Fecha: 9, 10 y 11 de septiembre de 2013.

Lugar: Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Destinatarios: bibliotecarios escolares, archivistas, responsables de museos de escuelas, centros de documentación, editores y miembros de la comunidad educativa que deseen participar.

viernes, 14 de junio de 2013

Mario Méndez en Córdoba





El Plan Provincial de Lectura en articulación con el Plan Nacional de Lectura contarán con la visita del escritor Mario Méndez.
Hoy el encuentro tendrá lugar en
la Escuela Bernardo de Monteagudo de B° Los Platanos de la ciudad de Córdoba.


 
Compartimos con Uds. un texto del autor publicado por el Plan Nacional de Lectura.  
(hacer clic sobre la imagen para abrir el pdf)

viernes, 19 de abril de 2013

Curso para docentes de Educación Inicial y docentes de 1º y 2º grado de Educación Primaria


Les informamos que se encuentra abierta la inscripción al curso ALFABETIZACIÓN INICIAL: ACOMPAÑAR A LOS NIÑOS EN EL PROCESO DE INGRESO A LA CULTURA LETRADA.

  La capacitación está a cargo de miembros del Equipo Técnico de Lengua y Literatura del Área de Desarrollo Curricular de la Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa.


jueves, 18 de abril de 2013

Curso para docentes de Educación Primaria


Les informamos que se encuentra abierta la inscripción al curso LA ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA EN EL SEGUNDO CICLO – POSIBILIDADES DE ARTICULACIÓN CON EL PRIMER CICLO.

La capacitación está a cargo de miembros del Equipo Técnico de Lengua y Literatura del Área de Desarrollo Curricular de la Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa.


martes, 5 de marzo de 2013

Colección: "Pensar la enseñanza, tomar decisiones"


COLECCIÓN
PENSAR LA ENSEÑANZA, TOMAR DECISIONES
Planificaciones y Organizadores de Contenidos


Se encuentra disponible para consulta, en el sitio web de la Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa, la Colección: “PENSAR LA ENSEÑANZA, TOMAR DECISIONES”.  
Allí podrán encontrar Planificaciones, Desarrollos didácticos  y Organizadores de contenidos para los diferentes Niveles y Ciclos (Inicial, Primaria y Secundaria), así como para la Modalidad de Educación Secundaria en Ámbitos Rurales.
Se recomienda un acceso frecuente puesto que la colección se actualiza y enriquece periódicamente con el aporte de los docentes y técnicos de nuestra provincia.

Link de acceso:  http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/coleccionpensar/pensar01.php
En el Menú de la derecha -por Nivel-, acceda según su interés.

 

martes, 16 de octubre de 2012

CICLO DE CONFERENCIAS MAGISTRALES EN LA UNC


El Plan Nacional de Lectura, la Universidad Nacional de Córdoba y el Plan Provincial de Lectura de la provincia de Córdoba organizan e invitan:

CICLO DE CONFERENCIAS MAGISTRALES EN LA UNC

"LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL LATINOAMERICANA Y ARGENTINA"
a cargo de la Dra. GRACIELA PERRICONI*

La acompaña en la mesa la Mgter. Carolina Rossi, integrante del equipo técnico del Plan Nacional de Lectura, Región 1.

Jueves 25 de octubre de 2012 – 18 a 20 hs.
Aula Magna Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Av. Vélez Sársfield 299 – Córdoba Capital

Destinatarios: supervisores, directivos, docentes y bibliotecarios de Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior. Estudiantes de Institutos de Formación Docente. Equipos técnicos.
Cupo: 400 participantes.
Acreditación: Certificado de Conferencia, emitido por Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa.
Para acreditarse, los participantes deberán presentar el comprobante que el sistema emite una vez realizada la inscripción.

INSCRIPCIÓN
Los interesados podrán inscribirse utilizando el Formulario disponible en la página Web de la Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa:

CIERRE DE INSCRIPCIÓN: miércoles 24 de octubre a las 12 hs. Cubierto el cupo, la inscripción se cierra automáticamente.


*Graciela Perriconi es maestra, licenciada y profesora en Letras y en Filosofía y Doctora en Filosofía, egresada de la UBA. Especialista en literatura para chicos; docente, editora y autora de ensayos educativos y literarios.
Escribió cuentos para niños, poesía; dirige colecciones de literatura infantil. Entre sus libros: El libro infantil: una propuesta crítica, Cómo formar chicos lectores, La poesía infantil (en coautoría), Cómo formar chicos escritores, Los niños tienen la palabra (en coautoría). Entre otros reconocimientos recibió el Premio Pregonero 2007 -Fundación El Libro- y el Premio Madre Teresa de Calcuta 2008.
Blog de Graciela Perriconi: http://curiosamirada.blogspot.com.ar


Nuestro blog es finalista del Premio UBA 2012

Tenemos el agrado de compartir con nuestros lectores que el blog del Plan Provincial de Lectura ha sido seleccionado como finalista en la Categoría Blogs colectivos / Asociaciones del primer concurso de blogs educativos organizado por la Universidad de Buenos Aires en el marco de la 6º edición del Premio UBA. En total, se recibieron 357 inscripciones.

Los resultados de la evaluación, 1º Premio y dos menciones, serán difundidos a fines de noviembre en www.uba.ar y la entrega de premios se realizará en el mes de diciembre.

Para conocer más sobre el Premio UBA 2012 entrá al siguiente link:
www.uba.ar/comunicacion/noticia.php?id=3251

jueves, 13 de septiembre de 2012

CICLO DE CONFERENCIAS MAGISTRALES EN LA UNC

El Plan Nacional de Lectura, la Universidad Nacional de Córdoba y el Plan Provincial de Lectura de la provincia de Córdoba organizan e invitan:

CICLO DE CONFERENCIAS MAGISTRALES EN LA UNC

"LA SOCIEDAD FRENTE A LA REPRESIÓN CULTURAL: DE LO GENERAL A LO PARTICULAR"
a cargo de la Lic. Judith Gociol

“BIBLIOTECA DE LIBROS PROHIBIDOS”
Archivo Provincial de la Memoria - Córdoba
a cargo de la Dra. Ludmila Da Silva Catela

Miércoles 19 de septiembre de 2012 - 17.45 hs
Aula Magna Facultad De Arquitectura
Av. Vélez Sársfield 264 – Córdoba Capital

Destinatarios: supervisores, directivos, docentes y bibliotecarios en servicio de Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior. Equipos técnicos.
Cupo: 200 participantes.
Acreditación: Certificado de Conferencia, emitido por Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa.

PROGRAMA
17.30 hs. - Acreditación.
17.45 hs. - Apertura.
18.00 hs. - Conferencia: "La sociedad frente a la represión cultural: de lo general a lo particular", Lic. Judith Gociol.
18.45 hs. - Espacio de debate, preguntas y respuestas.
19.00 hs. - Biblioteca de libros prohibidos, Archivo Provincial de la Memoria – Córdoba, a cargo de su directora: Dra. Ludmila Da Silva Catela.
19. 45 hs. - Espacio de debate, preguntas y respuestas.
20.00 hs. - Cierre.

Para acreditarse, los participantes deberán presentar el comprobante que el sistema emite una vez realizada la inscripción.

INSCRIPCIÓN
Los interesados podrán inscribirse utilizando el Formulario disponible en la página Web de la Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa:
www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Capacitacion2012/MasDeUnNivel.php

CIERRE DE INSCRIPCIÓN: lunes 17 de septiembre a las 12 hs. Cubierto el cupo, la inscripción se cierra automáticamente.


lunes, 10 de septiembre de 2012

1ª JORNADA DE EDUCACIÓN

El Plan Provincial de Lectura tiene el agrado de invitarlos a la

1ª JORNADA DE EDUCACIÓN
“La cocina de un buen libro para niños. Soportes, ingredientes... ¡imaginación!”

organizada por la Municipalidad de Córdoba
en el marco de la Feria del Libro Córdoba 2012

PROGRAMA

9.00 hs. Acreditación
9.15 hs. Himno y palabras de apertura: Intendente de la Ciudad, Dr. Ramón Javier Mestre.
9.30 hs. “La lectura diaria como una estrategia didáctica en el aula”, Lic. Adriana Bisceglia.
10.00 hs. “En el soporte que soporte”, Lic. Graciela Bialet, Plan Nacional de Lectura.
10.45 hs. “Un libro para chicos. Ingredientes y cocción”, Istvansch, Editorial AZ.
11.30 hs. Espacio para reflexión y debate: preguntas y respuestas con los conferencistas.
12.00 hs. Cuentos narrados, Rubén López, Plan Provincial de Lectura.
12.30 hs. Receso y almuerzo libre.
13.45 hs. Presentación de Proyectos de Lectura de Escuelas Provinciales, Educación Primaria.
14.15 hs. Presentación de Proyectos de Lectura de Jardines Maternales Municipales.
14.45 hs. Presentación de Proyectos de Lectura de Escuelas Municipales, Educación Primaria.
15.30 hs. Cierre: Espectáculo Cultural, Secretaría de Cultura Municipal.
16.00 hs. Entrega de certificados.


INFORMACIÓN PARA LOS INTERESADOS

Modalidad: presencial.
Destinatarios: supervisores, directivos y docentes en servicio de Educación Inicial y Primaria.
Formadores de Docentes de Educación Inicial y Primaria.
Cupo: 350 participantes.
Fecha: martes 18 de setiembre de 2012.
Horario: 9 a 16 hs.
Sede: Teatro Real. San Jerónimo N° 66. Córdoba Capital.


INSCRIPCIÓN

Los docentes interesados podrán inscribirse utilizando el Formulario disponible en la página Web de la Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa

lunes, 11 de junio de 2012

Semana del Escritor y del Libro en la Biblioteca Córdoba

La Biblioteca Córdoba te invita a que te acerques, selecciones y lleves uno/s libro/s para que formen parte de tu biblioteca personal.

Biblioteca Córdoba
27 de Abril 375, Córdoba Capital.
Tel. 0351- 4332300, int. 210 - 213.