Mostrando entradas con la etiqueta El Cartero Literario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Cartero Literario. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2011

El Cartero Literario


En 1751 ve la luz, en su cuarta edición, la Disertación sobre las apariciones de ángeles, de demonios, de espíritus, de resucitados y de vampiros de Hungría, Bohemia, Moravia y Silesia, de Dom Augustin Calmet. Pronto se desarrolla una literatura con el tema. Las primeras obras son de origen alemán, y las más conocidas, anglosajonas y francesas: Raupach, Goethe, Polidori, Stoker, Gautier y otros suman una larga lista de autores que llega hasta nuestros días. En esta primera selección hemos optado por algunos capítulos de la disertación de Calmet, dos textos de autores de la Ilustración y dos cuentos.

El Cartero Literario - ENVÍO Nº 4


jueves, 10 de noviembre de 2011

El Cartero Literario


Melancolía es hija del castrado Saturno. En el Renacimiento, fue representada como una joven alada de aspecto taciturno. Suele estar rodeada de libros y, en la pintura barroca, aparece una calavera.
Melancolía es también uno de los cuatro temperamentos; los melancólicos son lo que han nacido bajo el signo de Saturno. La teoría humoral que tiene su origen en el filósofo griego Empédocles fue asumida por los tratados hipocráticos y pervivió hasta bien entrado el siglo XVII en la versión de Galeno, médico griego del siglo II.
La selección de hoy incluye textos del historiador de la medicina López Piñero, de Robert Burton -autor inglés que dedicó toda su vida a estudiar la melancolía- y un poema de Gérard de Nerval.

El Cartero Literario - ENVÍO Nº 3

martes, 25 de octubre de 2011

El Cartero Literario


Con el segundo envío del Cartero Literario comenzamos una serie discontinua con literatura utópica. Fragmentos de autores clásicos, de Platón, Aristóteles y otros convivirán con textos de la Edad Media y el Renacimiento.
Incluiremos también literatura colonial hispanoamericana, a autores modernos, y algunos ejemplos de literaturas de otros ámbitos culturales.
En cualquier caso, nuestro propósito no pretende erudición ni agotar el tema.

El Cartero Literario - ENVÍO N° 2


miércoles, 12 de octubre de 2011

El Cartero Literario


En este primer Cartero Literario se reúnen textos con la excusa del mito de Aracne. De este mito secundario no quedan rastros en la literatura griega. Sólo tres escritores latinos lo mencionan, y es Ovidio en sus Metamorfosis quien lo cuenta con pormenor. En otras tradiciones culturales, su presencia mitológica es más conspicua.
A una somera introducción, le sigue la narración de la historia de la joven lidia Aracne, en la versión de Ovidio. Para saber algo más sobre las arañas, se incluyen dos capítulos de un libro de la científica mexicana Anita Hoffmann. Cierran esta entrega cuatro narraciones breves de Marcel Schwob, H. H. Ewers, la extraordinaria Silvia Ocampo y Franz Leiber.

El Cartero Literario - ENVÍO Nº 1

miércoles, 5 de octubre de 2011

El Cartero Literario


A partir del 12 de octubre se publicará, quincenalmente, en este blog la sección El Cartero Literario que incluirá una selección de textos de autores que van desde la Antigüedad Clásica hasta nuestros días, sin desdeñar autores de otras culturas. Los textos irán precedidos de una breve introducción, con vínculos a obras de otras artes y a bibliografía en línea. Estará dirigido a docentes y estudiantes de  Educación Secundaria y Superior.
La sección El Cartero Literario estará a cargo de Gustavo García Díaz.