Para continuar leyendo la colección de Educación Secundaria, ahora te presentamos "Lo raro empezó después" de Eduardo Sacheri.
¡Buscalo en tu escuela!
lunes, 14 de noviembre de 2016
TALLER: LIBROS, LECTORES Y ESCUELAS
En
el marco de la programación de la Feria
del Libro de la localidad de Unquillo, organizada por la dirección de
cultural del municipio, se realizará el próximo viernes 11 de noviembre el
taller LIBROS, LECTORES Y ESCUELAS, destinado a docentes de todos los
niveles.
Se
desarrollará la siguiente propuesta:
- Presentación del Plan Provincial de Lectura
- Desarrollo de desafíos y oportunidades en la enseñanza de lectura de literatura.
- Experiencia estética en diversos soportes y conversación literaria.
- Selección de libros de literatura y prácticas de oralidad, de lectura y de escritura en torno a la literatura.
TALLER DE LECTURA
FERIA DEL LIBRO ESCUELA MARIANO
MORENO
Con el
propósito de acompañar a la institución escolar en la construcción de una
situación significativa para su comunidad, como es la Feria del Libro, se ha
planificado un taller de lectura para niñas, niños y familias, según la
siguiente estructura:
- Proyección de corto de animación.
- Lectura de libro álbum.
- Dinámica de escritura creativa.
Taller con estudiantes de Educación Primaria
TALLER CON ESCUELA MARIANO MORENO
EN LA BIBLIOTECA POPULAR CASA DEL
PUEBLO ALBERDI
Con el propósito de acompañar a la institución
escolar en la participación protagónica de experiencias culturales en
instituciones de la comunidad, los días 31 de octubre y 1 de noviembre se
realizaron talleres de lectura, escritura creativa y juegos en la Biblioteca
Popular Casa del Pueblo Alberdi para niñas y niños de la Escuela Mariano Moreno
de barrio Alberdi, de Córdoba Capital.
Luciana Trocello, Carolina Rossi
y Rubén López estuvieron desarrollando las jornadas.
Dos jornadas intensas de trabajo fueron posibles en
la siguiente dinámica:
- Proyecciones de cortos de animación, lectura de libros álbum y juegos de escritura creativa.
- Rondas de lectura en voz alta y juegos de selección de textos literarios.
- Mesas con juegos diversos.
lunes, 7 de noviembre de 2016
TALLER CON BIBLIOTECA AMBULANTE
El buen lector aprende a desconfiar de lo unánime,
de todo aquello que valida un saber uniforme y general; por eso no existe una
receta de cómo convertirse en lector, por eso no hay un camino único para hacer
de un niño, de un joven, de un alumno, de un hijo, un lector. No hay caminos
unidireccionales, pero sí hay puertas que se abren a tiempo, atractivas o
pesadas puertas para que el caminante se adentre en pasadizos posibles, para
que vaya “construyendo su camino lector”, si lo decimos con palabras de Laura
Devetach. Y las puertas para convertirnos en lectores son los libros y las
personas que ingresaron a los libros antes que nosotros por pasión, convicción,
capacitación, deseos de transformación; personas que decidieron convertirse en
puentes , por donde los libros llegaron a otros. Eso es también un maestro.
María Teresa Andruetto, La lectura, otra
revolución.

Asistieron al Nivel Superior,
alrededor de 50 alumnos del Profesorado de Nivel Inicial y del Profesorado de
Nivel Primario, además de docentes interesadas en la temática.
La lectura en voz alta fue el eje
del encuentro, por lo que la tarde se llenó de voces y de libros dedicados a la
infancia.
A partir de textos teóricos y
actividades prácticas, los participantes fueron animándose a leer fragmentos de
libros seleccionados de una mesa servida.
Este taller fue el cierre del trabajo de meses -incluyendo una
feria del libro que el Nivel Superior organizó para todos los demás niveles-
por lo que resultó significativo e interesante.
TALLER DE LECTURA FESTIVAL DE LETRAS
El
día 23 de octubre en Centro Cultural de la Municipalidad de Despeñaderos, se
realizó el taller de lectura, organizado por el municipio y a cargo de la Lic.
Luciana Trocello.
El
propósito fue sostener un espacio de construcción de sentidos, socialización y
difusión de las Colecciones Literarias
y desarrollo del libro álbum como objeto estético.
- Experiencia estética en diversos soportes y conversación literaria.
- Presentación de las Colecciones literarias distribuidas por el estado en las escuelas de todos los niveles.
- Desarrollo del género libro álbum.
- Selección de libros y recomendaciones de lectura.
TALLER DE JUEGOS DE LECTURA EN VOZ ALTA
III ENCUENTRO DE
JÓVENES SOLIDARIOS
- REGIONAL CENTRO
El
día viernes 21 de octubre de 2016 se desarrolló en la localidad de Luque el
“III Encuentro de Jóvenes Solidarios de la Regional Centro”, organizado por el Depto. de Cooperativismo y
Mutualismo Educacional del Ministerio de Educación de la Prov. de Córdoba,
Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Prov. de Córdoba y
el Programa Nacional de Educación Solidaria del Ministerio de Educación de la Nación.
En
esta oportunidad el Plan Provincia de Lectura se sumó al evento con un Taller de Juegos de Lectura en Voz Alta
dictado por el Prof. Rubén López, en el que participaron unos 30
estudiantes de tercer año, de diversos institutos secundarios del centro de la
provincia.
Los
estudiantes lograron vivenciar cómo los juegos de palabras y la lectura de
textos literarios lograron generar rápidamente un espacios de confianza y
encuentro entre pares; primer paso para poder concretar juntos un proyecto
solidario.
Las
lecturas compartidas fueron Limericks del Zoo Loco, de María Elena Walsh,
trabalenguas tradicionales y "La Historia de los prodigios" del libro
Palabras
Andantes de Eduardo Galeano.
TALLER DE LECTURA CON ESCUELAS HOSPITALARIAS Y FUNDACIÓN ICTUS
El
día viernes 14 de octubre en el Instituto Cabred de la ciudad de Córdoba, se
desarrolló el taller de lectura con
docentes de escuelas hospitalarias y voluntarios de la Fundación ICTUS, con el
propósito de brindarles herramientas de selección de libros y estrategias de
lectura en voz alta.
Mediante
la siguiente agenda se sostuvo un significativo espacio de intercambio y
producción colectiva:
- Experiencia estética en diversos soportes y conversación literaria.
- Desarrollo de las variables propias de los criterios de selección de libros literarios.
- Selección de libros y escritura de recomendaciones de lectura.
- Dinámicas de lectura en voz alta: lectura, interpretación, apropiación.

TALLER: LEER LITERATURA EN JORNADA EXTENDIDA
ISFD
Figueroa Alcorta, Bell Ville
El día 6 de
octubre, de 9 a 13 horas, Carolina Rossi dictó el taller al que asistieron 25 estudiantes, 15 docentes co-formadoras de Jornada Extendida
-Literatura y TIC y varias docentes del propio instituto, de distintas
disciplinas.
Las Colecciones literarias de aula fueron
objeto de estudio y reflexión con el propósito de desarrollas criterios de
selección.
Se abordaron diversos temas específicos
vinculados a la lectura de literatura, tales como la lectura de imágenes, la lectura en distintos formatos y soportes, la
construcción de experiencias estéticas, escenas de lectura y recorridos lectores,
desde la noción de “textoteca”, acuñada por la autora Laura Devetach.
Taller de Lectura: Niños, Niñas, Libros y Escuela
En
el marco de la V Feria del Libro Barrial
Zona Norte -organizada por la Red Cultural Zona Norte- evento que tuvo lugar
los días 6 y 7 de Octubre del presente año en la escuela Justo Paez Molina,
Ipem 121 de Barrio Jorge Newbery de esta ciudad capital, la Lic. Cecilia Malem y la Lic. Luciana
Trocello realizaron un taller destinado a niñas y niños de salas de 3, 4 y 5
años, en la siguiente dinámica:
-Proyección
de limeriks de María Elena Walsh,
lectura de cuentos de la misma autora y mesa servida de libros de acceso
directo a todos los lectores, desde la consigna: buscamos animales extraños,
exóticos, raros, diferentes, particulares… compartimos ese encuentro.
Participaron
niñas, niños, familias y docentes.
SEMINARIO: Experiencias estéticas en el PIT desde la literatura hacia otras expresiones artísticas
Este seminario se propone como
espacio de encuentro para estudiar, compartir saberes y hacer circular la
palabra entre colegas que dictan Lengua y Literatura en la Educación
Secundaria, en el Programa de Inclusión
y Terminalidad para jóvenes entre 14 y 17 años (PIT).
En este segundo encuentro se desarrollaron como contenidos:
En este segundo encuentro se desarrollaron como contenidos:
- Experiencia estética y conversación literaria.
- El enfoque Dime de Aidam Chambers.
- Criterios de selección de textos literarios.
SEMINARIO: Experiencias estéticas en el PIT desde la literatura hacia otras expresiones artísticas
Este
seminario se propone como espacio de encuentro para estudiar, compartir saberes
y hacer circular la palabra entre colegas que dictan Lengua y Literatura en la
Educación Secundaria, en el Programa de
Inclusión y Terminalidad para jóvenes entre 14 y 17 años (PIT).
El
propósito de este dispositivo es acompañar a los docentes como mediadores
culturales, en la terea cotidiana de ampliar el horizonte cultural de los
estudiantes. Para ello, la literatura como experiencia estética es eje
vertebrador de los encuentros.
¿Qué
leer?, ¿cómo enseñar a interpretar?, ¿cómo fortalecer las trayectorias lectoras
de los jóvenes?, ¿cómo construir una experiencia estética? Son algunas de las
preguntas a las que se recurrirá para construir, colectivamente, conocimiento
en torno a las prácticas áulicas.
En este primer encuentro se desarrollaron como
contenidos:
- Experiencia estética y conversación literaria.
- Conceptos de escenas de lectura e itinerario literario.
- Los jóvenes como lectores, desde la antropología de la lectura, desde Michèle Petit.
domingo, 6 de noviembre de 2016
Taller "Oralidad y Lectura en voz alta"
El día
martes 23 de agosto, en el "Viejo Galpón" de la localidad de
Brinkmann, se dictó el Taller "Oralidad y Lectura en voz alta" a
cargo del Prof. Rubén López.
Fue organizado conjuntamente por el
Plan Provincial de Lectura, la Biblioteca Pedagógica de Morteros, la Municipalidad de Brinkmann y la
Inspección Técnica de la zona escolar 2310.
El taller
contó con la presencia de 43 docentes de Educación Inicial y Primario y 100
chicos de cuarto grado de las escuelas de la zona.
En un
primer momento, se realizó una muestra para estudiantes y docentes con
diferentes modos de la lectura en voz alta y la oralidad.
Luego, se
trabajó sólo con los docentes, inspirados en las palabras de Gustavo Roldán:
"La literatura es una música que debe ser escuchada". Se abordó
diversos aspectos de la Lectura en voz alta, como la musicalidad de las
palabras y las técnicas de apropiación de textos para
su interpretación.
TALLER "LECTORES DE LITERATURA EN LA PRIMERA INFANCIA"
El
día martes 5 de Julio se realizó en la Guardería Municipal "Mi Casita El
Hornero" de la localidad de Laboulaye el taller "Lectores de
Literatura en la Primera Infancia".
50 docentes de Educación
Inicial, junto a 10 estudiantes de ISFD, participaron de la acción, que estuvo a cargo de la Lic. Cecilia Malem y
el Prof. Rubén López.
Los
objetos culturales convocantes fueron las Colecciones Literarias para Jardines
Maternales y para Jardines de Infantes.
En la actividad
las docentes compartieron Lecturas en diferentes soportes, conversaciones literarias,
una mesa de lectura, ejercitaron técnicas para la lectura en voz alta y
reflexionaron sobre criterios de selección de textos. Destacamos la buena
disposición de los docentes, muchos de los cuales se trasladaron desde
localidades lejanas para sumarse a la propuesta.
TALLER "PRÁCTICAS DE ORALIDAD, DE LECTURA Y DE ESCRITURA EN TORNO A LA LITERATURA"
Dado que es política educativa provincial generar
condiciones para posibilitar a niños y jóvenes que transitan la educación
obligatoria, el acceso a experiencias educativas que favorezcan su formación
como lectores de literatura, es imprescindible propiciar instancias de
formación docente en las que sea posible participar de experiencias estéticas,
diseñar itinerarios de lectura, revisar criterios de selección de textos
literarios, desde el enfoque sociocultural.
En ese marco, el PLAN
PROVINCIAL DE LECTURA, el viernes
primero de julio realizó la JORNADA “PRÁCTICAS DE ORALIDAD, LECTURA Y ESCRITURA
EN TORNO A LA LECTURA DE LITERATURA”, en la Escuela Antártida Argentina e IPEA
N° 306 Amadeo Sabattini, en la localidad de Paso Viejo.
Dicha Jornada tuvo por
objetivo acompañar a los docentes en las desafiantes tareas cotidianas de
ampliar los horizontes culturales de los estudiantes.
La Lic. Luciana Trocello y
la Magtr. Carolina Rossi llevaron adelante la jornada, desde la siguiente
agenda de trabajo: presentación del Plan Provincial de Lectura, experiencia
estética-conversación literaria, abordaje de los DDCC, desarrollo de los
conceptos de: escena de lectura, criterios de selección, conversación
literaria, desde el eje lectura de literatura y escuela. Finalmente, en una
dinámica de taller, los participantes pudieron seleccionar criteriosamente
libros literarios y diseñar itinerarios posibles de lecturas, desde la interrelación
de la literatura con expresiones artísticas como la música, el cine, el teatro,
las artes visuales.
viernes, 4 de noviembre de 2016
TALLER "LECTURAS, LECTORES, LIBROS Y ESCUELAS"
El día miércoles 15 de junio el Plan
Provincial de Lectura fue partícipe de
la Feria del Libro que se realizó en el Instituto
Superior de María Inmaculada de la
ciudad de Las Varillas. En esta ocasión,
la profesora Silvia Rivero llevó a cabo un
taller de lectura destinado a más de 30 profesores, maestros y estudiantes de
IFSD de la citada ciudad y también de localidades vecinas.
El taller "Lecturas,
lectores, libros y escuelas" posibilitó a los asistentes
compartir y vivenciar una experiencia estética, un recorrido de lecturas
literarias en diversos formatos y soportes, situación que habilitó la
circulación de palabra, el intercambio
de ideas, inquietudes, silencios…
Posteriormente, se presentó
la biblioteca ambulante que PPL ofrece en préstamo a esta institución por el plazo de dos
meses para dar la posibilidad a toda la
comunidad escolar de acceder y apropiarse de los libros literarios como bienes culturales.
Los participantes, entusiasmados, no dudaron en acercarse
a la biblioteca ambulante a fin de explorarla. Los libros fueron pasando de
mano en mano, sucintado comentarios y recomendaciones entre colegas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)