Bajo el lema Lectura y Cuidado el jueves 19 de septiembre se llevará a cabo la jornada "Escuela, Familias y Comunidad", la segunda edición de la iniciativa acordada por todos los Ministerios de Educación del país para dedicar un día exclusivamente a leer con otros.
Las
instituciones se abren entonces para entretejer historias, cuentos, libros,
relatos. En el sitio http://escuelayfamilia.educ.ar hay material
disponible para trabajar en cada nivel, sugerencias, afiches, cuadernillos,
videos y más.
Encontrarse
en la Escuela
Se trata de una
oportunidad pedagógica entre generaciones, un día para achicar distancias. Se
trata de aprovechar aquello que la lectura nos convida, de aprovecharla como fuente
de seducción cultural, para aprender juntos, para contarnos historias, para
desandar malentendidos y ofrecernos más escucha y prestarnos más atención.
Una ocasión
singular para que la escuela invite a leer en voz alta, a imaginar y practicar
mejores formas para vivir con los otros.
Una jornada que
desafía a escuelas, familias y comunidad a fortalecer los lazos solidarios, y a
través de historias, cuentos y poesías, de la mano de la lectura como puente
entre la cultura escolar y otras culturas, las culturas infantiles, juveniles,
mediáticas, tecnológicas, populares, entre otras. De aprovechar la lectura como
momento, gesto y actitud de cuidado con cada uno y con los demás, reafirmando
la función educativa de la escuela que enseña cuidando y cuida enseñando.
Leer juntos
Porque leer es
un modo de vincularnos, de dar lugar a las palabras de otros y descubrir,
quizá, que aquello que parecía ajeno también habla de nosotros.
La lectura
compartida es una ocasión para echar a rodar distintos tipos de voces. Y escuchar.
Cada miembro de la comunidad es convidado a acercar historias, cuentos,
narraciones, para enriquecer un acervo común. Es un encuentro en el que la
lectura fortalece la identidad colectiva que abriga también la identidad
individual.
Tenemos la responsabilidad
de redistribuir la palabra, no sólo para poder acceder a lo que otros han
pensado y escrito sino para ampliar los propios modos de reflexionar y
expresarnos a fin de configurar una ciudadanía más plena.
Leer con otros
es también compartir modos de darle sentido al mundo, de reconocer el pasado y
comprender el presente.
Fuente:
Plan Nacional de
Lectura
No hay comentarios:
Publicar un comentario