martes, 2 de octubre de 2012

Recorrido literario

Recorrido literario publicado en Palabra Tomada, Año 3.

(Hacer clic sobre la imagen para ampliar)

CRITERIOS DE SELECCIÓN Y CONVERSACIÓN LITERARIA

Cabe preguntarnos si en la escuela seleccionamos textos en tanto “ejemplos” mediante los cuales enseñamos la teoría; o bien, si la teoría es una herramienta mediante la cual enseñamos literatura, complejizamos nuestras lecturas.
Es decir, la segunda opción como rumbo a la lectura es un “camino inverso” que nos permite leer diversidad de producciones literarias y arribar -luego de la lectura o simultáneamente a ella- a la recuperación de algunas nociones de teoría para complejizar nuestras interpretaciones.
Así, por ejemplo, cada texto en particular puede remitirnos a:
-algunas nociones vinculadas al género (narrativo, lírico, dramático, historieta…);
-un tema (universal, particular; clásico, contemporáneo);
-cómo está construida la historia mediante el tratamiento del lenguaje (función estética);
-quién y desde qué espacios y tiempos construye el relato (tipo de narrador, voz que enuncia)…

Por lo tanto, el universo ficcional de cada texto requiere que, como mediadores-lectores, recurramos a la teoría sólo para acompañar a los estudiantes en sus caminos lectores, con elementos específicos, y a la luz de una lectura integrada. Ya que estudiar cada género en sí mismo vacía de sentido las particularidades de cada texto porque sólo funcionan como “estructuras para ejemplificar”.


LEAMOS UNA POSIBILIDAD…

Asumir la lectura de una novela nos permite convocar a los lectores a compartir el seguimiento de un ciclo de lecturas, en el que todos participaremos de la escucha/lectura de una historia.
Ahora bien, si elegimos una novela como Dailan Kifki, de María Elena Walsh, compartiremos muchas historias dentro de una historia. Por lo que, leyendo junto a los estudiantes, podremos charlar sobre lo leído y:
· Planificar la secuencia de la lectura por capítulos: espacios y tiempos; lectores que pondrán voz al texto…
· Volver a leer los capítulos en los que acontecieron escenas más complejas que otras o en los que aparecen personajes que ya conocemos de otras producciones de la misma autora (canciones, poesías…). Es decir, podemos plantear aquí cuestiones intertextuales (relaciones entre textos) entre diversos géneros: mixturas que hacen al sentido de la historia.
· Revisar cómo la forma incide, deliberadamente, en el contenido: podemos abordar cómo el uso de la rima en el discurso de un personaje funciona como estrategia para poder criticar un orden establecido. (Esta estrategia nos permite ir más allá y no recurrir al estudio vaciado de sentido de “la rima” en sí misma).
· Abordar algunos indicios de historia argentina en el año 1966, cuando se publica la primera edición de la novela.
Las relaciones que se pueden establecer con las condiciones de producción y circulación de esta obra puede llevarnos a lugares asombrosos, desopilantes, con agudas observaciones críticas respecto de lo que estaba aconteciendo, a nivel político, en instituciones estatales y en espacios y servicios públicos.
· Charlar acerca de los modos que utiliza la narradora protagonista para criticar roles, poderes. O bien, conversar en torno a cómo aparece el humor en sus diversas variantes: la sátira, la parodia, el grotesco. (Podríamos decir que el humor es el recurso que le permite decir, no callar).
· Repasar fragmentos de los capítulos en los que la narradora protagonista se dirige a los lectores buscando complicidad. Conversar sobre cómo ese recurso incide en nuestras lecturas y valoraciones respecto de los personajes o resolución de los conflictos que van aconteciendo…
· Revisar, entre todos, cómo cada personaje se va caracterizando por medio de sus discursos directos, de los discursos de otros personajes, por medio de su accionar de manera reiterada.
· Detenernos en cómo se representan las instituciones público-estatales y sus autoridades; los roles y responsabilidades asumidos; las prácticas burocráticas visibles en las derivaciones sistemáticas respecto de ciudadanos que solicitan asistencia para resolver un conflicto privado que, dada las circunstancias, adquiere dominio público.
· Establecer relaciones entre la historia ficcional y las realidades extratextuales: situándonos en las condiciones de producción de la primera edición de Dailan Kifki y las proyecciones y permanencias en nuestros contextos contemporáneos de recepción de esta novela…

Y para continuar:
· "Fue revolucionario pensar que la poesía no debía tener contenido didáctico". Entrevista con M. E. Walsh por Alicia Origgi. En: www.imaginaria.com.ar/01/9/walsh1.htm
· “Leer y escuchar novelas. Seguir la obra de un autor”: www.fundaciontyc.org/pdfs/leer_y_escuchar.pdf


No hay comentarios: