En el marco de los diseños curriculares para los ciclos Básico y Orientado de la Educación Secundaria, esta instancia de formación de lectores pretende revalorizar y fortalecer el rol de los promotores y mediadores de lectura.
CONTENIDO DEL TALLER
La capacitación, tal como lo anticipa el título, propone: por un lado, poner en discusión (en crisis, en consideración, en una dimensión crítica) el/los concepto/s de lectura/s y lector/es a partir de las opiniones de especialistas y de escritores (Piglia, Borges, Calvino, Shakespeare, Ovidio, Eagleton), de la experiencia áulica, de los docentes como lectores, y de las ideas previas, tradicionales y/o universales. Por otro lado, se pretende superar las obras y los conceptos escolarizados de “clásico”, y reconsiderar los alcances múltiples y las diversas ideas en torno a lo que abarca con ese término, esa idea. Con un gran énfasis puesto en el rol del mediador y en la propia formación lectora, el taller presencial está conformado de instancias de exposición y discusión, de lecturas, de consideraciones críticas sobre estrategias y métodos áulicos, y de debates. El apunte bibliográfico está complementado por material audiovisual. La propuesta se enriquece con un drama de Georg Büchner.
Destinatarios: Docentes de Lengua y Literatura, bibliotecarios de colegios secundarios y alumnos de los ISFD en Lengua y Literatura.
Modalidad: Semi-presencial: taller presencial de 6 horas; 14 horas de trabajo extra-presencial.
Cupo: 50 participantes.
Acreditación: 20 horas.
Fecha: Viernes 19 de agosto de 2011.
Horario:12,30 a 18,30 horas.
Sede: IPEM 285 “José Gabriel Brochero”, Los Fundadores S/N, Mina Clavero.
INSCRIPCIONES E INFORMACIÓN:
planlecturainscripciones@gmail.com (Colocar el nombre del curso y de la sede en el “asunto” del mensaje)
CONTENIDO DEL TALLER
La capacitación, tal como lo anticipa el título, propone: por un lado, poner en discusión (en crisis, en consideración, en una dimensión crítica) el/los concepto/s de lectura/s y lector/es a partir de las opiniones de especialistas y de escritores (Piglia, Borges, Calvino, Shakespeare, Ovidio, Eagleton), de la experiencia áulica, de los docentes como lectores, y de las ideas previas, tradicionales y/o universales. Por otro lado, se pretende superar las obras y los conceptos escolarizados de “clásico”, y reconsiderar los alcances múltiples y las diversas ideas en torno a lo que abarca con ese término, esa idea. Con un gran énfasis puesto en el rol del mediador y en la propia formación lectora, el taller presencial está conformado de instancias de exposición y discusión, de lecturas, de consideraciones críticas sobre estrategias y métodos áulicos, y de debates. El apunte bibliográfico está complementado por material audiovisual. La propuesta se enriquece con un drama de Georg Büchner.
Destinatarios: Docentes de Lengua y Literatura, bibliotecarios de colegios secundarios y alumnos de los ISFD en Lengua y Literatura.
Modalidad: Semi-presencial: taller presencial de 6 horas; 14 horas de trabajo extra-presencial.
Cupo: 50 participantes.
Acreditación: 20 horas.
Fecha: Viernes 19 de agosto de 2011.
Horario:12,30 a 18,30 horas.
Sede: IPEM 285 “José Gabriel Brochero”, Los Fundadores S/N, Mina Clavero.
INSCRIPCIONES E INFORMACIÓN:
planlecturainscripciones@gmail.com (Colocar el nombre del curso y de la sede en el “asunto” del mensaje)
No hay comentarios:
Publicar un comentario